APRENDER AUTÓNOMAMENTE

¿Por qué aprender autónomamente en un
mundo interconectado?
Porque el aprendizaje autónomo logra expresar y manifestar el conocimiento que tiene una persona ya sea de las experiencias que ha logrado apropiar a su formación, puesto que constituye un continuo aprendizaje donde se tiene en cuenta la autogestión y autorregulación para estimularse a sí mismo generado una responsabilidad autónoma ante la necesidad de aprender.
Es importante enfatizar en que el proceso de autonomía logra evidenciar cuales son aquellas fortalezas que se tienen para potencializarlas y mejorar la integración de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Puesto que el ser autónomo implica tener actitud reflexiva con autodeterminación en cuanto a criterios constructivos para cuestionar, decidir y compartir un proceso de construcción del aprendizaje.
Las TIC han generado modificaciones a la sociedad actual por el desarrollo de los recursos y las ventajas competitivas del conocimiento lo que hace que el ser humano realice una integración a la tecnología de forma que se involucre el conocimiento que se tiene con las nuevas alternativas de cambio puesto que mejoran el proceso de aprendizaje ya que se adquieren nuevos conceptos, habilidades y capacidades para la utilización de nuevas redes y nuevas herramientas de fácil uso. Puesto que el aprendizaje autónomo y las disponibilidades que se tienen en recursos tecnológicos brindan posibilidades de formación si se aplican las herramientas web 2.0 de forma correcta ya que sin tenerse que desplazar del lugar de trabajo o residencia se puede lograr el acceso a la información en cualquier momento y de forma ilimitada. Y este aprendizaje nos orienta al desarrollo intelectual de cada ser humano basado en la autonomía y el esfuerzo que se dedique para lograr las metas que sean trazado para el cumplimiento de los mismo.