BIBLIOGRAFIA COMENTADA
1.1.1 Diseño de sistemas internos de propiedad intelectual en el modelo cubano: una propuesta metodológica.
El articulo revisado resalta la importancia del texto por su alto contenido de antecedentes históricos haciendo un recuento de cómo nace la propiedad intelectual en un modelo cubano.
Para el año 1967 nace la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), donde tiene su sede central en Ginebra, Suiza, y fue establecida para fomentar la protección de la propiedad intelectual en el mundo. Luego se crea el Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA), cuya función está enfocada a contribuir a la creación de condiciones jurídicas, morales y materiales propicias para el trabajo de escritores y artistas de ahí se concluye que el derecho de autor, o copyright, se encarga de regular los derechos de los autores sobre sus creaciones individuales, específicamente creaciones artísticas, científicas, literarias y educacionales de carácter original como resultado de su actividad intelectual, pero no siendo estos suficientes aparece la Resolución 21 del 2002a) quien genera unos lineamientos enfocados a la actividad de la entidad, conteniendo este articulo información con calidad científica, que me aporta bases para mi formación profesional ya que debo respeto a las personas que crearon y dedicaron tiempo a realizar un estudio o un escrito lo que conduce a que cada vez que quiera extraer información de un texto tenga en cuenta lo que demoro un autor creando un artículo para incrementar los conocimientos de las personas que lo necesitaren.
1.1.2 La protección tecnológica de las obras intelectuales y las excepciones al derecho de autor
Este artículo describe los problemas que se tenían sobre los derechos de autor y necesitaban medidas para solucionarlos puesto que existía información a nivel digital y lo que buscaban era protección legal y control al acceso, protección tecnológica, por lo cual se crea Electronic Copyright Management Systems (ECMS), donde mediante una conferencia en la OMPI realizada en 1996 buscan la legislación civil, penal ,mercantil, adicional a ello también pensaron en excepciones a los medios y garantías para los mimos que se aplicarían a los derechos de reproducción, a la copia privada y a las prohibiciones sobre los dispositivos y servicios. Lo que es realmente interesante ya que no solo estaban pensando en cubrir el sistema virtual, sino que comprendían que debían existir exceptos a cada una de las normas, que permitieran a las personas tener acceso a los productos y lograr obtener una ganancia favorable, considero este artículo logra enfocarse en que no solo se debe pensar en lo que el autor quiere, sino que adicional debe estar enfatizado en lo que busca el cliente llegando a un equilibrio de oferta y demanda.
1.1.3 LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: UNA COMBINACIÓN QUE HA FACILITADO EL PLAGIO ACADÉMICO EN LAS AULAS COLOMBIANAS.
El articulo trata del plagio, sus dimensiones, sus consecuencias y lo que ha hecho el gobierno colombiano para evitar este fraude, adicional a ello la invitación que hace el estado a las universidades para prevenir esta práctica ilegal, para el articulo el autor resalta la definición de Soto Rodríguez (2008) quien habla del plagio como "el acto de intención deliberada de engañar a un lector a través de la apropiación y representación como propias de las palabras y trabajos de otros". Indicando que tiene aspectos como lo son: propósito, método y forma. Adicional a ello determina que existen dos tipos de plagio el que es intencional y el que no es intencional. Por lo que dentro de un marco jurídico de acuerdo a los antecedentes históricos aparece El Convenio de Berna para protección de las Obras literarias y artísticas (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 1993), y como dato importante para nuestro país Colombia cuenta con un amplio proceso legislativo sobre el derecho de autor, que se ve reflejado en la CPC Constitución Política en el artículo 61, expresa claramente la protección que ejerce el Estado respecto de la propiedad intelectual. Entre otros acuerdos y decretos lo que ha conducido a la actualización de disposiciones legales sobre el tema a defender. Luego tenemos las implicaciones que se tienen
cuando se realiza plagio en las universidades y las medidas que estas han instaurado para evitarlas, puesto que el plagio según lo describe el articulo está en los salones de clase, los grupos de investigación y las diferentes entidades gubernamentales y privadas. El plagio afecta la calidad del aprendizaje e impacta negativamente en los procesos cognitivos superiores. Los métodos pedagógicos realmente deben hacer énfasis en los procesos de aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a conocer y aprender a compartir. El proceso educativo debe considerar, más allá de la memoria, aspectos tan importantes como la creatividad y la imaginación (Abad Arango, 2011).
1.1.4 Reflexión crítica
Después de haber leído estos tres artículos y de entender cómo se crea un proceso legal para la protección de los derechos de autor, puedo comprender que como estudiantes no tenemos idea de lo que han luchados muchas personas por hacer valer sus derechos como autores y ser reconocidos por lo mismo, adicional hago énfasis en que la ley colombiana según lo leído en el artículo 3 hace énfasis en comprender los textos y la información de una manera no forzada, donde las universidades logran explotar los conocimientos de los estudiantes, de formas diversas, donde exista exigencia y donde no solo se eduque para aprender de memoria las cosas, sino que adicional se aprenda para reproducir las ideas y ser conscientes de la importancia que conlleva leer un artículo y respetar su fuente, no todos somos buenos escribiendo, no todos somos buenos creando, pero muchos somos buenos para reproducir lo que está escrito y lo que está creado por ello, si nos educaran con el pensamiento de que si respetamos lo que otros hacen posiblemente el plagio no existiría, ya que se educa para respetar las ideas y para promover los derechos.